Introducción

 

En el año 2017, con motivo del 75 aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, se celebraron en Orihuela, su ciudad natal, una serie de conmemoraciones a las que quise sumarme. Como ya explico en los catálogos que se publican en esta Web, mi atracción por este poeta proviene de la infancia, gracias a la profesión literaria de mis padres, pero sobre todo, al estudio de crítica literaria que mi padre publicó allá por el año 1972, titulado Algunas notas sobre “El rayo que no cesa” de Miguel Hernández. Esta transmisión genética directa del mundo hernandiano la viví, además, de forma muy natural, ya que mi infancia transcurrió también en la ciudad del poeta, en Orihuela.

Así, que sin saber de qué manera ni en qué medida me podía involucrar en este, para mí, triste aniversario, decidí releer diferentes poemarios de Miguel. Fue enorme mi agitación al leer de nuevo, con una perspectiva más madura, el poemario titulado El hombre acecha de 1939. Con esa extraordinaria conmoción decidí de inmediato centrarme en el estudio de dicho poemario. Poco a poco fui descubriendo la particular historia que envuelve a este libro y, poco a poco, fui componiendo un cuerpo estético muy acorde al cuerpo poético y dramático de cada uno de los poemas.

El resultado de un año de trabajo, en el que se elaboraron trece pinturas de otros tantos poemas, de los diecinueve que componen el poemario, se presentó como proyecto expositivo a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, con el título “El hombre acecha” pintado a Miguel Hernández. Tras diferentes desencuentros se aceptó como viable gracias a la intervención y colaboración de otros entes, entre ellos el de la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela y su director Aitor L. Larrabide Achútegui. Agradecer además, aquí y ahora, el apoyo inquebrantable y la gestión fundamental de Mª Carmen Sánchez Mateos, de principio a fin. La exposición se inauguró, finalmente, el 3 de Mayo de 2018 en la Sala de Exposiciones Miguel Hernández de Orihuela.

La buena acogida de este conjunto expositivo conformado por libro, poemas y pinturas, nacidas de la poesía de Miguel Hernández, ha hecho que aquel proyecto inicial siga vivo. El 10 de Mayo de 2019 se presentó la exposición en el Museo Zabaleta-Miguel Hernández de Quesada, de la mano de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández de Jaén, de la Diputación de Jaén y del Ayuntamiento de Quesada. En este caso dar las gracias al apoyo tenaz de Jesucristo Riquelme, a la gestión de Francisco Escudero Galante y a la saludable acogida y sobresaliente gestión de la directora del Museo Zabaleta-Miguel Hernández, Rosa Valiente Martos, más todo su magnífico equipo.

El propósito de este proyecto, surgido en el año 17, es seguir difundiendo este maravilloso y conmovedor libro a través de unas pinturas que remueven en lo más profundo y muestran el  dolor del que nace la poesía de guerra de una época atroz para la historia de este país.

Manuel Ruiz-Funes. 2019

Ir arriba
Call Now Button